Una Red por la educación STEAM en la Macrozona Sur de Chile, orientada al fortalecimiento de la cadena educativa con foco en el desarrollo sustentable del territorio.
Nos hemos propuesto fomentar la colaboración en temáticas de educación STEAM
con un enfoque holístico y pertinencia territorial, con la finalidad de pensar y construir de manera sustentable el Territorio de la Macrozona Sur, ante el escenario actual de crisis global.
La educación STEAM es un modelo de aprendizaje interdisciplinario que aborda 5 disciplinas:
la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, el Arte y las Matemáticas.
Entendemos la educación STEAM como un conjunto interconectado de disciplinas que ofrecen herramientas para abordar las problemáticas de un territorio. Tenemos un enfoque particular de estas disciplinas, en tanto buscamos potenciar su aporte a la sostenibilidad y el bien común de la macrozona.
Una Red por la educación STEAM en la Macrozona Sur de Chile, orientada al fortalecimiento de la cadena educativa con foco en el desarrollo sustentable del territorio.
Nos hemos propuesto fomentar la colaboración en temáticas de educación STEAM
con un enfoque holístico y pertinencia territorial, con la finalidad de pensar y construir de manera sustentable el Territorio de la Macrozona Sur, ante el escenario actual de crisis global.
La educación STEAM es un modelo de aprendizaje interdisciplinario que aborda 5 disciplinas: la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, el Arte y las Matemáticas.
Entendemos la educación STEAM como un conjunto interconectado de disciplinas que ofrecen herramientas para abordar las problemáticas de un territorio. Tenemos un enfoque particular de estas disciplinas, en tanto buscamos potenciar su aporte a la sostenibilidad y el bien común de la macrozona.
TERRITORIO STEAM MACROZONA SUR
forma parte de la Red STEAM Latam, una
iniciativa coordinada por Fundación Siemens
que conecta a más de 90 organizaciones de
13 países de Latinoamérica, construyendo un ecosistema de educación colaborativo que busca impulsar la educación STEAM de calidad, mediante innovadoras herramientas educativas que apuntan a lograr una formación integral que fomente el bien social y el desarrollo sostenible.
Los Territorios STEAM surgen de la unión de
distintos actores de la sociedad civil, la
educación, el sector privado y el Estado, que
cohabitan un espacio geográficamente
definido, formando redes orientadas a
fomentar y fortalecer el sistema educativo
STEAM, además de incorporar una agenda
STEAM para el desarrollo sustentable del
Territorio.
El territorio STEAM Macrozona Sur está
coordinado por el Centro de Desarrollo Local (CEDEL) de la Universidad Católica de Chile, sede Villarrica.